Puertas Automáticas Ediciones
Por Amparo Van den Eynde y Fernando Blázquez
En esta primera presentación vamos a intentar visualizar si ha existido un avance en el ejercicio 2012 sobre la formalización de contratos de mantenimiento de puertas automáticas y su posible evolución en el 2013.
Tamaño muestral: 1.122 personas de ambos sexos y edades comprendidas entre los 30 y 60 años. Esta encuesta se ha realizado en grupos de 22 personas (un total de 51 grupos) en ocho comunidades autónomas: Cataluña, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid, País Vasco, Andalucía, Aragón, Castilla y León y Murcia.
En la muestra de población se ha tenido en cuenta que las personas participantes no estén vinculadas ni relacionadas por la misma puerta automática. Solicitándoles previamente a los copropietarios que comprobaran con su presidente de la comunidad o administrador de fincas si tienen formalizado un contrato de mantenimiento, así como su fecha de inicio.
La preparación previa y la lógica de la argumentación han estado fundamentadas sobre la vida útil de la puerta, la seguridad y la obligatoriedad legal de mantenimiento.
Programa estadístico informático: SPSS
Fechas de la encuesta: desde el 1 de septiembre hasta el 24 de diciembre del 2012.
Error de estimación: es el error que se produce a causa de observar una muestra en lugar de la población completa. En esta encuesta y en el supuesto de que p=5 y q=95% y en un nivel de confianza del 95%, el margen de error se ha calculado en aproximadamente un 2,5%.
De las 1.122 personas participantes un 78% son copropietarios al tratarse de puertas comunitarias, y un 22% tienen una puerta automática en propiedad particular y privada.
En las puertas de comunidades un 83% de los encuestados han respondido haber tenido algún problema en el funcionamiento de la puerta, frente a un 20% de las puertas particulares.
El 76% de los problemas se solucionó en menos de 8 horas.
Los resultados en los porcentajes son similares en las puertas comunitarias como en las paticulares. Destacando la solución del fallo por parte del mismo profesional o empresa instaladora de la puerta.
Únicamente el 13% de las puertas comunitarias de los encuestados han manifestado tener un contrato formalizado de mantenimiento. Mientras que en los partículares, las puertas con contrato de mantenimiento están incluidas en un contrato más general de un urbanización o comunidad de viviendas individuales.
La sorpresa ha sido el incremento de contratos realizados durante el año 2012, estos representan en los encuestados un 52% de todos los contratos de mantenimiento en vigor.
En las puertas automáticas comunitarias destaca el papel influyente del administrador de fincas, con un 56% sobre las propuestas a considerar el contrato de mantenimiento.
En la puertas comunitarias un 59% de las consideraciones de contratar un mantenimiento son positivas a que se materialicen. Sin embargo en las puertas particulares el porcentaje de probabilidades se reduce a un 13%.
Sobre la aceptación del contrato de mantenimiento de las puertas automáticas residenciales
Cuatro pasos para ofrecer un contrato de mantenimiento de puertas automáticas
El sector de las puertas automáticas: la marca y la percepción del consumidor
La Marca Personal en el sector de las puertas automáticas
La usabilidad y la comunicación en las páginas Web del sector de las puertas automáticas