El pasado mes de Septiembre vio la luz la nueva Norma UNE 85635, que prescribe los requisitos específicos que deben tenerse en cuenta para la instalación, uso y mantenimiento de las puertas industriales, comerciales, de garaje y portones de nueva instalación, así como de aquellas puertas que se encuentren ya instaladas, en aspectos relativos también a su mantenimiento o modificación.
Esta novedad, no sólo constituye una obligación normativa más, sino que puede representar una auténtica oportunidad de negocio para las empresas del sector.
De sobra es conocido que la gran mayoría de puertas que se encuentran instaladas no cuentan con su preceptivo marcado CE ni disponen de los dispositivos mínimos de seguridad. Por lo tanto, al ser productos que no cumplen con la normativa, además del régimen sancionador aplicable, han de adecuarse al marcado CE, lo que implica tareas de instalación y/o sustitución de elementos de seguridad, labores de mantenimiento, etc.
Objetivo general:
A la finalización del taller práctico, la empresa tendrá los conocimientos y las herramientas de gestión necesarias para que de una manera ágil, guiada y sencilla, esté capacitada para poner en conformidad al marcado CE puertas industriales, comerciales, de garaje o portones ya instaladas, en base a lo establecido en la Directiva de Máquinas y demás normativa de aplicación, así como gestionar el mantenimiento posterior.
Objetivos específicos:
Implantación del Sistema de Control Interno de Fabricación, que permitirá a la empresa generar los expedientes técnicos necesarios para la adecuación al macado CE de puertas ya instaladas.
Implantación del módulo de gestión del mantenimiento, conforme a la norma UNE de aplicación.
Training en el manejo de las funcionalidades de la Plataforma Web de Gestión de Sistemas.
Training en el manejo del dinamómetro.
Módulo I.- Control Interno de Fabricación
Realización, a través de la herramienta de gestión, del expediente técnico de fabricación para cada puerta instalada que se deba adecuar al marcado CE:
1.1.- Directivas y normas de aplicación
1.2.- Descripción general de la puerta y planos
1.3.- Evaluación de riesgos de la puerta.
* Modelos normalizados de evaluación de riesgos por tipo de puerta, definición de los posibles riesgos en función de los siguientes ítems:
Riesgos mecánicos estructurales y de desgaste
Riesgos mecánicos causados por el movimiento de la hoja
Riesgos eléctricos
Riesgos asociados a la seguridad y fiabilidad del grupo de accionamiento y de los dispositivos de mando y de seguridad
Otros riesgos
* Medidas preventivas a aplicar para eliminar los peligros identificados
1.4.- Ensayo de fuerzas de maniobra y Ensayo Final de verificación y puesta en marcha
* Modelo normalizado para la ejecución del ensayo de fuerzas de maniobra. Uso del dinamómetro.
* Modelo normalizado para la verificación y puesta en marcha de la puerta.
1.5.- Manual de Instrucciones y Libro de Mantenimiento
1.6.- Declaración CE de conformidad de productos incorporados
1.7.- Declaración CE del conjunto de la puerta
1.8.- Etiqueta de Marcado CE
Módulo II.- Gestión del mantenimiento
2.1.- Contrato de mantenimiento
2.2.- Plan de mantenimiento
2.3.- Libro de mantenimiento
2.4.- Verificación Periódica
2.5.- Verificación final de puesta en marcha
Una vez realizado el taller práctico la empresa será competente y autónoma para la realización del expediente técnico de fabricación. No obstante, la empresa cuenta con la asistencia telefónica y/o a través de mail para completar el ciclo de modo que la adecuación al marcado CE de las tres primeras puertas, será monitorizada por técnicos cualificados de FEMPA.
DURACION: 8 HORAS
IMPORTE DE LA MATRICULA POR EMPRESA: 475 EUROS (máximo 2 personas por empresa)
LUGAR: INGEL CPG, Calle Entença 163 bajo. 08029 Barcelona.
INSCRIPCIONES: FEMPA. Tel: 965150300. Fax: 965161000. Lorena Cerdán, www.fempa.es
AEPA. Tel :914293102. Fax: 914296885, Rafael del Castillo. www.aepa.ws
EN EL IMPORTE DE LA MATRÍCULA ESTÁN INCLUIDOS:
- Materiales de impartición.
- Licencia para el acceso a la herramienta web de gestión de sistemas (para la generación de expedientes técnicos de adecuación al marcado CE de puertas, de manera ilimitada)
- Licencia para el acceso al módulo de gestión de mantenimiento.
- El taller práctico se realizará con el uso de herramientas informáticas.
- El importe de la matrícula se considera por empresa, pudiendo asistir un máximo de dos personas por empresa.
www.fimpa.es