Durante la celebración del XXXII Seminario de la AEIH (Asociación Española de Ingeniería Hospitalaria) se ha desarrollado paralelamente la “Exposición Comercial” de las empresas colaboradoras de la presente edición, entre las que se encontraban las empresas de puertas automáticas Manusa y ASSA ABLOY Entrance Systems. Ambas empresas con una presencia continuada en las distintas ediciones de este “Congreso Nacional”.
Según información contrastada con los responsables de ASSA ABLOY Entrance Systems y Manusa, el número de visitas de profesionales, ingenieros, arquitectos y responsables de hospitales ha sido un éxito.
Entre las novedades presentadas por ambas empresas han destacado:
La puerta corredera hermética P50 fabricada en HPL con mirilla extragrande y vidriopantalla integrada y la nueva guía automática Linea para puertas de interior con hoja panelada P50 en HPL. Acceda a la información ampliada.
Las puertas correderas con cierre hermético Hermetic de Besam y los mecanismos para puertas correderas Besam SW200i y Besam SW 300. Acceda a la información ampliada.
Estos seminarios, continuados en el tiempo con 32 ediciones, posicionan el Seminario de Ingeniería Hospitalaria, como el evento nacional referente para todos los profesionales y empresas del sector de la ingeniería y arquitectura hospitalarias. En palabras de José Mª Redín Garcés, Presidente del Comité Organizador XXXII Seminario de Ingeniería Hospitalaria, “Estamos inmersos en una época de continuos cambios, tanto en el modelo sanitario como en el de contratación y gestión de nuestros centros, a los que debemos ir dando respuesta. Necesitamos compartir y transmitir nuestras experiencias y la manera como cada centro y comunidad está abordando estos cambios en la difícil situación económica en la que nos encontramos”.
VEMOS que nuestros centros sanitarios se caracterizan por una continua evolución tecnológica a la que los profesionales de la ingeniería y arquitectura hospitalaria debemos de dar respuesta. Las exigencias legislativas relacionadas con las infraestructuras así como la gestión de las mismas están en continuo cambio.
OIMOS que el actual modelo sanitario está cuestionado, los expertos lo califican de “insostenible, incómodo y poco efectivo”. Nos encontramos ante un escenario de grandes incertidumbres. Han finalizado los tiempos gloriosos del crecimiento económico. Estamos asistiendo a la universalización de la competencia. El nivel de exigencia de nuestros usuarios se incrementa de manera continua.
SENTIMOS que se requiere un esfuerzo formativo y de adaptación a los nuevos modelos sanitarios y avances tecnológicos. Se puede predecir que nacerá un nuevo estilo de ingeniería y arquitectura hospitalaria que posibilite una gestión más eficiente de las infraestructuras y de los recursos disponibles.
“Infraestructura sanitaria y seguridad”: mesa redonda donde se han tratado temas como la Norma Básica de autoprotección del año 2.010, actualmente en vigor, el riesgo de las instalaciones hospitalarias, la coordinación de actividades empresariales y la seguridad de los pacientes.
“Estrategias medioambientales para la arquitectura hospitalaria". Un compromiso contemporáneo”: ponencias que han tenido como tema central el cómo reducir la demanda energética desde la arquitectura y cuál es la apuesta europea “zero energy building”, con diversos ejemplos hospitalarios.
“La infraestructura del futuro”: los hospitales son como máquinas de curar, la constatación de cómo una sociedad trata a sus ciudadanos durante la enfermedad. En esta mesa redonda se han escuchado las opiniones de expertos en infraestructuras sanitarias.
“Certificación Energética”: mesa redonda donde los ponentes han mostrado diversos puntos de vista relativos a la certificación energética, exponiendo experiencias acerca de cómo se está llevando a cabo la certificación energética en otras comunidades, las responsabilidades de los certificadores y las sanciones que ya se están imponiendo a aquellos que certifican edificios sin haberlos visto. Actuaciones que deben derivarse después de obtener una calificación energética, establecimiento de planes de eficiencia energética.
www.congresodeingenieriahospitalaria.com