Por Roberto Mora
La dinamización del sector de las puertas automáticas español requiere, como condición indispensable, la profesionalización en la instalación y mantenimiento de las puertas, como actividad fundamental y transcendente en la garantía y seguridad de las mismas, con un protagonismo “per se” en la actividad empresarial y profesional del sector y ante los propietarios de las puertas.
Cuando hablamos de instalación y mantenimiento, nos referimos a empresas y profesionales que ofrecen y realizan estos servicios en el ámbito nacional o regional. Independientemente de que estas empresas puedan incluir también en su actividad: el diseño, la fabricación y distribución de las puertas automáticas que instalan y mantienen con sus porpias marcas, en todo el proceso y trazabilidad.
La profesionalización en la instalación y mantenimiento de las puertas automáticas representa la oportunidad para potenciar la visibilidad del sector ante las Administraciones Públicas, Instituciones y Organismos; trazando, además, una ruta hacia la reducción a niveles mínimos de la competencia desleal, la economía sumergida, el intrusismo y las malas prácticas.
Consecuentemente, esta dinamización del sector va más allá de la “acreditación del profesional cualificado” y del “sello distintivo” de la empresa instaladora y mantenedora, a nivel nacional; implicando una actitud proactiva por parte de las empresas y profesionales: fabricantes, distribuidores, instaladores y mantenedores; con la que responsabilizarnos sobre cómo dinamizar el sector.
El interés detectado entre los profesionales y empresas del sector por una profesionalización efectiva y real en la instalación y mantenimiento de puertas automáticas, es el punto de partida sobre el que construir la visibilidad del sector y la erradicación de la lacra que supone, para las empresas y profesionales, los altísimos porcentajes de economía sumergida, la competencia desleal, el intrusismo y las malas prácticas.
Muchos profesionales y empresas de la instalación y mantenimiento de puertas automáticas han considerado como el modo más directo para paliar el intrusismo en el sector, y de diferenciarse, la imposible creación de un “carné profesional”. Ninguna Administración dará luz verde a un “deseado” “carné profesional”, contradiciendo la Ley Ómnibus (Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio y las modificaciones establecidas en la Ley 25/2009, de 22 de diciembre). De ahí la iniciativa de las Federaciones del Metal: FEMEVAL, FEMPA y FREEM, con los “Primeros pasos para la "acreditación del profesional cualificado" y el “sello distintivo”en la instalación y mantenimiento de puertas automáticas”.
En palabras de Francisco Fideli Sánchez, Director Técnico, de FEMEVAL (Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana), “La acreditación profesional, con credibilidad y valor, no puede quedar en una simple certificación de una experiencia y de unos mínimos requisitos. Requiere de un procedimiento de evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la formación y experiencia laboral”.
“La formación requiere ser impartida por organizaciones acreditadas como centros de formación en especialidades técnicas, con instalaciones y talleres equipados para el desarrollo de las prácticas profesionales, reproduciendo los entornos laborales reales”.
“La “Acreditación Profesional” y el “sello distintivo” de empresas de la instalación y mantenimiento de puertas deben estar apoyados por el sector y por el mayor número de asociaciones, federaciones y gremios con representatividad en la industria y actividad empresarial española, al igual que en el caso de otras asociaciones y sectores: instaladores electricistas, instaladores y mantenedores de climatización y frio, instalaciones térmicas, por ejemplo”.
“Las ventajas de estas asociaciones de instaladores y mantenedores eléctricos, climatización,…etc., están en sus capacidades para actuar eficazmente tanto en los ámbitos provinciales y autonómicos, como en los nacionales; al existir, en general, una asociación por provincia, relacionándose entre ellas a través de federaciones autonómicas”. “Hay que tener muy presente que las competencias en vigilancia del mercado y formación están transferidas a las Comunidades Autónomas”. “Una asociación de instaladores y mantenedores de puertas automáticas a nivel provincial y/o autonómico es capaz, con muy pocos recursos, de multiplicar sus logros; basta con pensar, por ejemplo, en la facilidad que tienen las existentes para contactar, divulgar y concienciar a los administradores de fincas, comercios, polígonos industriales, ayuntamientos,…etc., en temas de mantenimiento de puertas, resultando sumamente operativas”.
Como nos comentaba, en una entrevista anterior concedida a PA ediciones, José Pedro Serrano, Gerente de la empresa Octavio Serrano, y miembro del Comité Ejecutivo de ACERCA, integrada en FEMPA (Asociación de Empresarios del Metal de la Provincia de Alicante): “La idea de ir por libre como asociación nos hubiera conducido al fracaso y desde el principio centramos nuestro objetivo como asociación dentro de FEMPA. Nunca tuvimos ninguna duda sobre las grandes ventajas de las federaciones como modelo asociativo, y no sólo para pymes y profesionales, también para otros niveles de empresas”. “Toda la plantilla de FEMPA, ingenieros, licenciados, técnicos, etc., están a disposición de la asociación ACERCA y de nuestras empresas y profesionales. Un equipo multidisciplinar con diferentes formaciones académicas, joven, formado, dinámico y volcado a nuestras necesidades como asociación”.
Escenario óptimo, siguiendo el ejemplo de otros sectores, en instalación y mantenimiento
Al estar integradas en otras Asociaciones y/o Federaciones, a nivel provincial y/o autonómico, además de beneficiarse de sus infraestructuras, personal cualificado, y servicios; según Francisco Fideli: “Evitan, como asociaciones, quedar atrapadas en la inoperatividad por la falta de recursos materiales y humanos, con muchas dificultades para hacer frente a los costes de sus mínimas estructuras.
Las asociaciones de instaladores y mantenedores sectoriales, integradas en las Federaciones y Asociaciones Empresariales, en el ámbito provincial y/o autonómico, y federadas a nivel autonómico y nacional, favorecen la información sobre las dimensiones del sector, como comenta Fideli: “facilitan la elaboración de estudios, informes y estadísticas sectoriales, mediante acuerdos de colaboración con Institutos Tecnológicos, Universidades, asociaciones de fabricantes y otros organismos e instituciones, tanto por la atomización de las asociaciones como por las capacidades de las Federaciones”. “Estudios sectoriales a medio y largo plazo, mantenidos en el tiempo”.
La iniciativa de las Federaciones Empresariales: FEMEVAL, FEMPA y FREEM, con los “Primeros pasos para la "acreditación del profesional cualificado" en la instalación y mantenimiento de puertas automáticas”, ha tenido un “efecto llamada” hacia las Federaciones, Gremios y Asociaciones Empresariales, de diversas provincias y Comunidades Autónomas, que integran en sus organizaciones otras asociaciones de instalación y mantenimiento (electricidad, gas, climatización, térmicas,…etc.), las cuales se han interesado positivamente en la iniciativa, siendo invitadas a asistir a la “Jornada profesional del sector de las puertas automáticas, el 4 de febrero del 2016 en Feria Valencia”, en la que Francisco Fideli, Director Técnico de FEMEVAL expondrá el tema: ““LA ACREDITACIÓN PROFESIONAL DEL INSTALADOR Y MANTENEDOR DE PUERTAS AUTOMÁTICAS CUALIFICADO Y EL SELLO DISTINTIVO”.
En la jornada del día 4 de febrero, Kaj Soendergaard, Presidente de E.D.S.F. (European Door and Shutter Federation), tratará sobre: “SERVICIO Y MANTENIMIENTO. ARMONIZACIÓN EUROPEA DEL MANTENIMIENTO DE LAS PUERTAS AUTOMÁTICAS”.
Jornada de las Puertas Automáticas. Centro de Eventos, Feria Valencia
Jornada profesional del sector de las puertas automáticas, 4 de febrero del 2016 en Feria Valencia